Sobre la base de datos nacional

Logotipo del sitio web legislativo español «BOE»

Descripción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es un organismo público, adscrito al Ministerio de la Presidencia, encargado de la edición, impresión, distribución y venta del Diario Oficial. Es el organismo competente para la publicación y difusión de leyes, disposiciones y otros actos de inserción obligatoria en el diario oficial.

En su labor de difusión ofrece online la base de datos legislativa Iberlex, que contiene la legislación española tanto nacional como autonómica que se publica en el Boletín Oficial del Estado desde 1960, y la legislación europea que afecta a España publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea desde 1952. Esta base de datos constituye el soporte básico para las consultas de legislación española en N-Lex.

Tipos de disposiciones

Constitución de 1978: norma suprema del sistema legislativo español.

Ley

El sistema legislativo español distingue entre tres tipos de leyes diferentes:

Leyes orgánicas: son leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas que aprueben los Estatutos de autonomía, el régimen electoral general y demás previstas en la Constitución. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta en el Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Leyes: son leyes aprobadas por el Parlamento en sesión plenaria por mayoría simple y que no tratan materias objeto de ley orgánica.

Real Decreto-Ley: actos adoptados por el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. No pueden afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, ni a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, ni al régimen de las comunidades autónomas, ni al sistema electoral general;

Real Decreto-Legislativo: el Parlamento español puede delegar en el Gobierno la competencia de adoptar actos legislativos que traten de materias que no sean objeto de leyes orgánicas y de gran complejidad técnica.

Estas leyes tienen el mismo rango que las leyes votadas por el Parlamento nacional pero solo se aplican en la región que les corresponde. Entre las leyes adoptadas a nivel nacional y las adoptadas por los parlamentos de las Comunidades Autónomas no existe una distinción jerárquica, únicamente hay diferencia de competencia. Cada Comunidad Autónoma tiene unas competencias legislativas diferentes, que se determinan en sus estatutos de autonomía.

  • Leyes adoptadas por el Parlamento nacional:
  • Actos adoptados por el Gobierno:
  • Leyes adoptadas por los Parlamentos de las Comunidades Autónomas:

El Reglamento

Los reglamentos pueden ser adoptados por el gobierno central, el Gobierno de las Comunidades Autónomas y por la Administración. Están destinados a ejecutar, desarrollar y completar una ley. Los principales reglamentos del sistema jurídico español son los reales decretos, las órdenes ministeriales, las resoluciones, las instrucciones y las circulares.