Sobre la base de datos nacional

Logotipo del sitio web legislativo rumano «Portal legislativ»

Descripción

El portal legislativo se creó dentro del proyecto N-Lex, cofinanciado por el programa operativo de desarrollo de la capacidad administrativa, del Fondo Social Europeo.

Su objetivo es:

  • mejorar los servicios de acceso público a la legislación
  • equiparar los servicios nacionales a los de la UE. 

El sistema, gestionado por el Ministerio de Justicia, ofrece:

  • acceso a más de 150.000 actos reglamentarios (desde 1989 y algunos actos pertinentes anteriores)
  • opciones de búsqueda avanzada por varios criterios: tipo de acto, número, año, fecha de promulgación, fecha de publicación, tipo de publicación y autor
  • limitación de los resultados de búsqueda mediante criterios como uno o varios términos específicos en el título o en el texto de un documento legislativo
  • presentación y ordenación de los resultados de la búsqueda según su pertinencia
  • acceso a todas las modificaciones legislativas
  • visualización de las modificaciones de los actos
  • visualización del contenido de los actos y de su vigencia
  • acceso a las versiones consolidadas de los actos en las fechas que especifique el usuario.

La base de datos se actualiza diariamente de acuerdo con los cambios en la legislación.

Tipos de disposiciones

El ordenamiento jurídico rumano incluye los siguientes instrumentos legales:

  • La Constitución es la ley suprema del país. Regula la estructura de este como Estado nacional, uno e indivisible y las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como entre los órganos de la Administración y los ciudadanos y personas jurídicas.
  • Las leyes constitucionales emanan del poder constituyente, esto es, de la Asamblea constituyente elegida y convocada al efecto.
  • Las leyes orgánicas regulan las áreas de gran importancia para el Estado, tales como las fronteras del país, la nacionalidad, el escudo y el sello del Estado, el régimen de la propiedad y las sucesiones, la organización y la realización de referendos, las infracciones, las penas y su régimen de ejecución, la organización y el funcionamiento del Consejo Superior de la Magistratura, de los órganos jurisdiccionales, de la Fiscalía del Estado y del Tribunal de Cuentas, los derechos de las personas víctimas de una autoridad pública, la defensa del país, la organización de la Administración pública y los partidos políticos.
  • Las leyes ordinarias regulan las áreas que no lo están mediante ley orgánica. No pueden modificar normas de rango superior, como las leyes orgánicas y la Constitución.
  • En circunstancias especiales (vacaciones parlamentarias), determinados ámbitos fijados por el Parlamento pueden regularse mediante decretos del Gobierno. Tales decretos se promulgan en virtud de una ley especial de habilitación y se ajustan a los límites y condiciones establecidos por esta. En situaciones de urgencia, el Gobierno puede adoptar decretos urgentes en cualquier ámbito, si se considera necesario.
  • Las disposiciones de aplicación dictadas por el Gobierno determinan el modo de aplicación efectiva de las leyes y otros aspectos organizativos diversos de su aplicación.
  • Las disposiciones de órganos de la Administración central (órdenes e instrucciones ministeriales) se promulgan únicamente en virtud de las leyes, disposiciones de aplicación y decreto del Gobierno y en aplicación de los mismos.
  • Las disposiciones de las autoridades administrativas autónomas.
  • Las disposiciones de las administraciones locales (consejos de distrito, consejos locales, consejos municipales, Consejo General del Municipio de Bucarest) regulan las áreas de su competencia.